El XII Encuentro Hispanoamericano de Cine Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces fue presentado ayer en la Cineteca Nacional de México.
Los documentales participantes se proyectarán en más de 100 sedes en
República Mexicana, teniendo como principales el Centro Cultural Universitario de
UNAM (CCU), el Cinematógrafo del Chopo, el Centro Cultural José Martí,
Cineteca Nacional y el Centro Cultural España (CCE); de manera adicional en
Ciudad de México, las propuestas cinematográficas podrán verse en La Red
Fábricas de Artes y Oficios (Faros), Centros Culturales Comunitarios y los Puntos
Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES); paralelamente estar
exhibiéndose en 29 estados del paí
s.ándedelalalalastados del país.
Sinopsis:
El temporal de nieve Filomena en el centro de España ha sido, sin duda, excepcional. Su período de retorno en muchos lugares ha sobrepasado el medio siglo y más, en particular en Madrid.
Pese a la exactitud de las predicciones meteorológicas, ‘Filomena’ puso en jaque a las carreteras, al transporte público, centros de salud y a otros servicios básicos en Madrid ¿Qué falló en la gestión de este fenómeno climático?
En el documental “Filomena” invitamos a reflexionar sobre una realidad indiscutible: Filomena es cambio climático
El calentamiento global es una realidad, dado el elevado número de evidencias existentes, como registros térmicos procedentes de las estaciones meteorológicas convencionales y de la teledetección, así como variados indicadores naturales. Todos dibujan un planeta y unas regiones más cálidas que 40 años atrás.
¿Estamos actuando en consonancia con la situación de emergencia climática, declarada por organismos e instituciones?