La danza y el movimiento del cuerpo humano, son el punto de partida y la referencia constante del proyecto “Panta Rhei, la huella del movimiento” del artista Nacho Zubelzu. Un discurso creativo sobre la huella que dejan los cuerpos en un instante, grabados en un documental que se ha proyectado el día 16 de diciembre en el Centro Cultural Doctor Madrazo, al que acudió la Directora General de Gultura, Gema Agudo, y los directivos de la empresa Forgings and Castings de Reinosa, Michell Tellier y Bruce Liimatainen, además de otros colaboradores del proyecto. Otro pase se realizará el día 22 de diciembre en este mismo Centro a las 19:00 horas. Además, se tienen previstas nuevas proyecciones en Reinosa en los próximos meses. El proyecto se completa con la exposición de las esculturas y pinturas resultantes, que se inauguró el día 17 de diciembre en la Fundación Bruno Alonso de Santander y que permanecerá abierta hasta el día 8 de enero.
En la cinta de veinticinco minutos de duración, se reflexiona sobre los distintos planteamientos artísticos y estéticos recogidos por el artista, en los que se integran el arte con la naturaleza del cuerpo humano. En este sentido, Zubelzu trata de extraer lo efímero del movimiento, captado en diversos lugares del mundo, y reflejar la variedad de estilos y apuestas rítmicas. El viaje, el cambio de escenario físico y cultural, y la diversidad de tendencias, constituyen el argumento principal.
El documental realizado por la Agencia Rives, se adentra en culturas tan distantes como la etnia wolof en Gambia o la danza arequipeña del Cañón del Colca en Perú, el Wititi, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. También, recoge el la potente puesta en escena llevada a cabo por el bailarín profesional Alberto Pineda danzando en la acería Forgings and Castings de Reinosa, los pasos de ballet de Victoria y Adriana Lorenzo, así como las danzas africanas bailadas por Mary Mendi.
Todo el proyecto cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.
Previamente, se proyectó un corto documental producido en el año 2019 titulado “Reina y Madre” de 10 minutos de duración. Una propuesta de Zubelzu, a partir de un planteamiento metafórico, ante la necesidad de proteger el planeta. Es una llamada de atención a través de iconos como tierra, madre, mujer, cultura, que se unen para reflexionar sobre la supervivencia del hombre.